Episodio fugaz 1864-1867
Fecha de inicio: diciembre de 1995 Fecha de término: febrero de 1996 Síntesis: Desde épocas tempranas la creación plástica va aparejada al hombre. De la indispensable contemplación del objeto artístico, de su examen atento y apasionado, el espectador obtiene una manera de ver a la historia y, de buen o mal talante, en la actualidad debe acudir al museo para inferir un relato novedoso, derivado de la obra de arte. En este sentido, la exposición Testimonios artísticos de un episodio fugaz 1864-1867, que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional…
Episodio fugaz 1864-1867
Fecha de inicio: diciembre de 1995
Fecha de término: febrero de 1996
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos:
Catálogo: Sí
Síntesis: Desde épocas tempranas la creación plástica va aparejada al hombre. De la indispensable contemplación del objeto artístico, de su examen atento y apasionado, el espectador obtiene una manera de ver a la historia y, de buen o mal talante, en la actualidad debe acudir al museo para inferir un relato novedoso, derivado de la obra de arte. En este sentido, la exposición Testimonios artísticos de un episodio fugaz 1864-1867, que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrecieron al gran público a través del Museo Nacional de Arte, fue el primer intento en el ámbito de los museos mexicanos por mostrar diversos aspectos de la producción plástica generada entre 1864 y 1867. Fue ésta una etapa señalada por la modernidad del medio siglo, que intentó hacer su entrada al país bajo los augurios de un imperio efímero. Hizo eco la puesta en escena de más de 200 piezas, entre óleos, dibujos, esculturas, grabados, litografías, fotografías y documentos, procedentes de colecciones nacionales y extranjeras muchas veces desconocidas para el público de nuestro país, por ello se prefirió mostrar una parcela inédita del arte mexicano a través del lenguaje artístico que, en última instancia, resultó el testimonio más fiel de los entretelones de la historia.
Gabinete de estampa
Fecha de inicio: 1995 Fecha de término: 1995 Síntesis: La piezas que por ahora, conforman la Sala Ricardo Pérez Escamilla. Gabinete de Estampa, muestran una visión pormenorizada del desarrollo histórico de la litografía del siglo XIX, al tiempo que dan cuenta de los principales artistas que se expresaron a través de esta moderna técnica de multireproducción de imágenes; de los temas que abordaron para recrear, gráficamente, el entorno de la vida cotidiana con sus hechos banales y solemnes así como también de los diversos lenguajes formales…
Gabinete de estampa
Fecha de inicio: 1995
Fecha de término: 1995
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos:
Catálogo: Sí
Síntesis: La piezas que por ahora, conforman la Sala Ricardo Pérez Escamilla. Gabinete de Estampa, muestran una visión pormenorizada del desarrollo histórico de la litografía del siglo XIX, al tiempo que dan cuenta de los principales artistas que se expresaron a través de esta moderna técnica de multireproducción de imágenes; de los temas que abordaron para recrear, gráficamente, el entorno de la vida cotidiana con sus hechos banales y solemnes así como también de los diversos lenguajes formales que servían para configurar el rico catálogo de imágenes que nos legaron.
Los ecos del impresionismo en México
Fecha de inicio: julio de 1995 Fecha de término: octubre de 1995 Síntesis: Dueño de un temperamento inquieto, de una personalidad versátil y de una capacidad crítica notable que afloró tanto en el litigio como en el periodismo, Joaquín Clausell hizo del exilio una experiencia enriquecedora, de encuentro, de asombro y aprendizaje en un ámbito creativo en el que se generaron interesantes propuestas en el lenguaje de la plástica. El impresionismo tuvo en México importantes repercusiones, y permeó la obra de numerosos artistas que encontraron a través…
Los ecos del impresionismo en México
Fecha de inicio: julio de 1995
Fecha de término: octubre de 1995
Sede:
Tipo: Monográfica
Periodos: siglos XIX-XX
Número de piezas: Más de 170 obras
Artistas representativos: Joaquín Clausell
Catálogo: Sí
Síntesis: Dueño de un temperamento inquieto, de una personalidad versátil y de una capacidad crítica notable que afloró tanto en el litigio como en el periodismo, Joaquín Clausell hizo del exilio una experiencia enriquecedora, de encuentro, de asombro y aprendizaje en un ámbito creativo en el que se generaron interesantes propuestas en el lenguaje de la plástica. El impresionismo tuvo en México importantes repercusiones, y permeó la obra de numerosos artistas que encontraron a través de sus principios una nueva forma de ver el paisaje mexicano, uno de ellos fue Clausell. Cuestión de gran importancia en la historia del arte mexicano ha sido revalorar la influencia que representó esta escuela durante las primeras décadas del siglo XX, y tal fue el propósito que animó esta muestra que reunió ejemplos de diversos artistas que presentan rasgos impresionistas en su obra. Con la exposición Joaquín Clausell y los ecos del impresionismo en México, se buscó brindar una visión panorámica de la recepción que tuvo este movimiento artístico, el impresionismo, en el país; por ello, la muestra, se distribuyó en cuatro secciones, no sólo reunió más de sesenta obras creadas por Clausell, sino también dio cuenta de los aspectos técnicos y de los temas tratados por sus contemporáneos, bajo el influjo del impresionismo. Al haber presentado esta muestra de julio a octubre de 1995, el Museo Nacional de Arte buscó contribuir al conocimiento y la revaloración de la figura de Joaquín Clausell, y con ello confirmar su vocación como espacio abierto a la difusión de los más destacados exponentes de la plástica mexicana.
Pintura costumbrista sentimental de Manuel Ocaranza (1841-1882)
Fecha de inicio: marzo de 1995 Fecha de término: abril de 1995 Síntesis: Manuel Ocaranza Hinojosa (1841-1882) se perfila como una de las figuras más interesantes y poco estudiadas de la plástica mexicana en la segunda mitad del siglo XIX. Esta muestra se enmarcó en el programa del XI Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, que ese año tuvo por tema el Romanticismo, dio a conocer una buena parte de la producción pictórica de este artista, quien a través de sus imágenes cargadas de escenas de la vida cotidiana nos permitió adentrarnos en…
Pintura costumbrista sentimental de Manuel Ocaranza (1841-1882)
Fecha de inicio: marzo de 1995
Fecha de término: abril de 1995
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos: Manuel Ocaranza Hinojosa
Catálogo: Sí
Síntesis: Manuel Ocaranza Hinojosa (1841-1882) se perfila como una de las figuras más interesantes y poco estudiadas de la plástica mexicana en la segunda mitad del siglo XIX. Esta muestra se enmarcó en el programa del XI Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, que ese año tuvo por tema el Romanticismo, dio a conocer una buena parte de la producción pictórica de este artista, quien a través de sus imágenes cargadas de escenas de la vida cotidiana nos permitió adentrarnos en algunos aspectos de la sensibilidad del mundo femenino del siglo XIX. “Entre Romanticismo y realismo. Pintura costumbrista sentimental de Manuel Ocaranza. (1841-1882)”, exposición organizada por el Museo Nacional de Arte tuvo un conjunto de 27 oleos expuestos que significó el mayor despliegue visual que se haya llevado a cabo. El MUNAL cuenta con 4 oleos expuestos en sus salas. La mayoría de los lienzos del autor expuestos en la muestra pertenecen a coleccionistas particulares o se encuentran resguardados por instituciones que los tienen fuera de la vista del público, como el Museo Nacional de Historia, que exhibió dos lienzos. Otro objetivo medular de la muestra fue profundizar en el aspecto innovador del artista por medio de la interpretación de obras clave que ejemplificaron bien el cerrado tejido que fue tanto su biografía como sus propuestas artísticas.
La pintura emblemática de la Nueva España
Fecha de inicio: noviembre de 1994 Fecha de término: marzo de 1995 Síntesis: Las retrospectivas o exposiciones monográficas de la mayoría de los museos de arte son capaces de ofrecer discursos visuales que, en términos generales, obedecen a una secuencia lógica aunque no siempre estén basados en una investigación rigurosa. Pero no es éste el caso de las muestras temáticas, donde se pretende desarrollar, profundizar o revisar aspectos que se consideran esenciales del arte mexicano. Aquí no es posible organizar una exposición con carácter de excelencia sin que…
La pintura emblemática de la Nueva España
Fecha de inicio: noviembre de 1994
Fecha de término: marzo de 1995
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: Novohispano
Número de piezas:
Artistas representativos:
Catálogo: Sí
Síntesis: Las retrospectivas o exposiciones monográficas de la mayoría de los museos de arte son capaces de ofrecer discursos visuales que, en términos generales, obedecen a una secuencia lógica aunque no siempre estén basados en una investigación rigurosa. Pero no es éste el caso de las muestras temáticas, donde se pretende desarrollar, profundizar o revisar aspectos que se consideran esenciales del arte mexicano. Aquí no es posible organizar una exposición con carácter de excelencia sin que la investigación constituya la armadura que legitime a la presentación museográfica y a sus propósitos de informar y comunicar al público. Esta premisa quedó de manifiesto en ocasión de Juegos de ingenio y agudeza: La pintura emblemática de la Nueva España, que se presentó en los meses de noviembre de 1994 a marzo de 1995 y que ocupó las salas temporales del Museo Nacional de Arte. La exposición es, además, la primera en su género en España e Hispanoamérica. Fue una muestra de gran espectacularidad visual por la diversidad iconográfica de cerca de 170 piezas, de las más de 300 identificadas en el proceso de conformación del guion museográfico, muchas de ellas procedentes de acervos institucionales o colecciones nacionales y extranjeras poco accesibles. La pintura emblemática de la Nueva España, no puede improvisarse. El Museo Nacional de Arte, ventana a la plástica mexicana de cuatro centurias, viene a confirmar su vocación panorámica con la muestra Juegos de ingenio y agudeza: La pintura emblemática de la Nueva España, cuyo programa de exposiciones temporales, además, escasamente se había dedicado al estudio del arte colonial. Se hicieron votos porque la pintura emblemática novohispana que se presentó en el Palacio de las Comunicaciones —con sus imágenes inquietantes, curiosas y, a la postre, divertidas—, abriera nuevas posibilidades al estudio y comprensión del aspecto fascinante del arte virreinal.
París – México
Fecha de inicio: octubre de 1994 Fecha de término: 1994 Síntesis: A El anhelo por un mundo sin fronteras. Ángel Zárraga en la legación de México en París, le correspondió una serie de 11 tableros, pintados al óleo entre 1926 y 1927, por el artista mexicano Ángel Zárraga, para decorar los muros del Salón de Honor de la Embajada de México en París. Recibió el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante el establecimiento de un comodato con la Secretaria de Relaciones Exteriores, que otorgó el uso de las obras para su exhibición en…
París – México
Fecha de inicio: octubre de 1994
Fecha de término: 1994
Sede:
Tipo: Monográfica
Periodos: siglo XX
Número de piezas:
Artistas representativos: Ángel Zárraga
Catálogo: Sí
Síntesis: A El anhelo por un mundo sin fronteras. Ángel Zárraga en la legación de México en París, le correspondió una serie de 11 tableros, pintados al óleo entre 1926 y 1927, por el artista mexicano Ángel Zárraga, para decorar los muros del Salón de Honor de la Embajada de México en París. Recibió el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante el establecimiento de un comodato con la Secretaria de Relaciones Exteriores, que otorgó el uso de las obras para su exhibición en la colección permanente del Museo Nacional de Arte que fue de diciembre de 1990 a febrero de 1991. Se destacaron la calidad estética y el contenido didáctico de los murales, a la par de que no existe otra muestra semejante de la producción del pintor en un acervo público. La exposición permitió al visitante conocer la fecunda trayectoria del maestro duranguense durante su larga permanencia en Europa. En términos generales el conjunto pictórico de la Legación Mexicana en Paris desarrolló un mensaje didáctico en que se relató de manera alegórica la historia de México, así como los cambios políticos, sociales y económicos experimentados por el país en la búsqueda del mejoramiento interno. Además, se enfatizó la amistad con Francia y el inalcanzado ideal de fraternidad universal.
Homenaje Nacional
Fecha de inicio: agosto de 1994 Fecha de término: octubre de 1994 Síntesis: El 120 aniversario de la muerte de José Agustín Arrieta (1803-1874) resultó de oportuna coincidencia para que la exposición con el nombre de Homenaje Nacional José Agustín Arrieta (1803-1874) que se llevó a cabo de agosto a octubre de 1994, el cual le procuró este Museo, fuera motivo de un Homenaje Nacional, dedicado a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Arrieta que, ya lo dijo Justino Fernández, como “ningún otro artista…
Homenaje Nacional
Fecha de inicio: agosto de 1994
Fecha de término: octubre de 1994
Sede:
Tipo: Monográfica
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos: José Agustín Arrieta
Catálogo: Sí
Síntesis: El 120 aniversario de la muerte de José Agustín Arrieta (1803-1874) resultó de oportuna coincidencia para que la exposición con el nombre de Homenaje Nacional José Agustín Arrieta (1803-1874) que se llevó a cabo de agosto a octubre de 1994, el cual le procuró este Museo, fuera motivo de un Homenaje Nacional, dedicado a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Arrieta que, ya lo dijo Justino Fernández, como “ningún otro artista se ocupó tan exclusiva y anticipadamente de los temas costumbristas mexicanos, lo que unido a sus grandes dotes de pintor, hace que sus obras no tengan paralelo”, perteneció al siglo de la insurgencia y plena toma de conciencia de lo propio. Resultó obligado, para la Exposición-Homenaje haber intentado el acopio del mayor número posible de óleos de Arrieta, pero sobre todo haber procurado una lectura nueva de su quehacer a la luz de los avances en la historia del arte. Banamex-Accival, Elek, Moreno Valle y Asociados y Grupo ICA, posibilitaron la edición del Homenaje Nacional a José Agustín Arrieta (1803-1874), donde si bien se recogió el trabajo de los autores, también se compendió la profesional y altruista labor de todo el equipo del Museo empeñado en el logro de esta exposición. Es necesario admitir que en un gesto de excepcional confianza y generosidad, numerosos coleccionistas e instituciones aportaron lo fundamental del Homenaje: la obra misma de Arrieta, que encontró un sitio en las salas del Museo Nacional de Arte para conocimiento y disfrute de uno de los artistas más complejos y vitales del México de todos los tiempos.
La litografía mexicana del siglo XIX
Fecha de inicio: abril de 1994 Fecha de término: junio de 1994 Síntesis: Es propósito del Museo Nacional de Arte formular exposiciones temporales que arrojen luces sobre fragmentos de la cultura visual comprendida en las fronteras de su vocación. Constituida por una selección de aproximadamente 500 estampas procedentes en su mayor parte de la Biblioteca de Arte Mexicano, la muestra Nación de imágenes. La litografía mexicana del siglo XIX que mostró sus piezas de abril a junio de 1994, procuró por vez primera, una panorámica de la litografía en nuestro país…
La litografía mexicana del siglo XIX
Fecha de inicio: abril de 1994
Fecha de término: junio de 1994
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos:
Catálogo: Sí
Síntesis: Es propósito del Museo Nacional de Arte formular exposiciones temporales que arrojen luces sobre fragmentos de la cultura visual comprendida en las fronteras de su vocación. Constituida por una selección de aproximadamente 500 estampas procedentes en su mayor parte de la Biblioteca de Arte Mexicano, la muestra Nación de imágenes. La litografía mexicana del siglo XIX que mostró sus piezas de abril a junio de 1994, procuró por vez primera, una panorámica de la litografía en nuestro país, desde su introducción en 1826 por Claudio Linati hasta la obra de José Guadalupe Posada a principios del siglo XX. El Museo optó por enfatizar el valor estético per se de las estampas, al tiempo de poner en relieve el carácter de la litografía como un testimonio documental del siglo pasado. La exposición presentó e interrelacionó los asuntos que más ocuparon el quehacer litogràfico en el México decimonónico: la vida civil y sus escenas de la cotidianeidad urbana y rural; la vida militar, donde se hizo constar la significativa participación de la estampa en el contexto de los avatares de la nación independiente; la vida religiosa, que manifiesta una función proselitista de la litografía, acorde con un país de arraigadas devociones; la vida política, que destacó el papel preponderante de la litografía como vehículo para las ideologías y, muy particularmente, para la interpretación crítica de la política nacional, y la vida cultural, donde queda patente la importancia de la estampa para contribuir al conocimiento y difusión de la ciencia, el arte y la historia. Confiamos en que Nación de imágenes. La litografía mexicana del siglo XIX abrió la puerta para que se propiciara la realización de estudios y exposiciones que procuró un conocimiento más profundo de aspectos específicos de la litografía, técnica artística que en su momento no sólo ofreció grandes posibilidades para la reproducción, sino que fue decisiva para dar cuerpo a la personalidad de la nación y constituyó un capítulo definitivo en la historia del arte mexicano.
Salud ¡30-30!
Fecha de inicio: enero de 1994 Fecha de término: marzo de 1994 Síntesis: El Grupo ¡30-30! Tuvo gran aportación a la historia del arte en México. Fue por ello que resultó un agrado encontrarse con el volumen que contiene una selección de documentos que forman parte del archivo general Fernando Leal Audirac Expediente ¡30-30!. Además de un gran número de cuadros, dibujos y apuntes presentados en las distintas exposiciones del grupo, colección que permite recrear, en forma casi original, las exposiciones llevadas a cabo por el grupo ¡30-30!. La revista \30-30!…
Salud ¡30-30!
Fecha de inicio: enero de 1994
Fecha de término: marzo de 1994
Sede:
Tipo: Temática
Periodos: siglo XX
Número de piezas:
Artistas representativos:
Catálogo: Sí
Síntesis: El Grupo ¡30-30! Tuvo gran aportación a la historia del arte en México. Fue por ello que resultó un agrado encontrarse con el volumen que contiene una selección de documentos que forman parte del archivo general Fernando Leal Audirac Expediente ¡30-30!. Además de un gran número de cuadros, dibujos y apuntes presentados en las distintas exposiciones del grupo, colección que permite recrear, en forma casi original, las exposiciones llevadas a cabo por el grupo ¡30-30!. La revista \30-30!, mostró la ideología del grupo y sus ideas universalistas en el campo artístico. Estos documentos son la única constancia de la difusión de esta obra en la capital y en algunos de los estados de la República. En este sentido, la lectura del artículo de José de Jesús Ibarra (líder de la huelga en la Academia en 1911) en torno a su experiencia como alumno de San Carlos fue de verdadero interés. Este ensayo formaba parte del proyecto para el libro Historia episódica de la pintura revolucionaria mexicana, que habría de ser escrito por varios de los miembros treintatreintistas y que, desafortunadamente, nunca se realizó. Al organizarse la exposición Por un arte independiente. Salud ¡30-30!, en el Museo Nacional de Arte en los meses de enero a marzo de 1994, se corresponde a la confianza brindada por Fernando Leal Audirac al ofrecer los archivos como objeto de estudio y a su padre por su valiosa colección pictórica, ya que la labor del grupo ¡30-30! Debe ocupar merecidamente un lugar en la historia del arte mexicano.
Homenaje Nacional
Fecha de inicio: junio de 1993 Fecha de término: noviembre de 1993 Síntesis: En su tiempo, Velasco fue punta de lanza para consolidar el ascenso del paisaje dentro de la jerarquía de asuntos tratados por los pintores decimonónicos. El género pictórico que manejó con gran destreza, careció de estirpe en nuestro país, y no es casual que su obra fuese acogida con beneplácito, en tanto afirmó los valores propios de la nación y la esencia de lo mexicano. Sus paisajes se hicieron indispensables para el desarrollo de un arte nacional y de una estética propia. Velasco empalmó sus…
Homenaje Nacional
Fecha de inicio: junio de 1993
Fecha de término: noviembre de 1993
Sede:
Tipo: Monográfico
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos: José María Velasco
Catálogo: Sí
Síntesis: En su tiempo, Velasco fue punta de lanza para consolidar el ascenso del paisaje dentro de la jerarquía de asuntos tratados por los pintores decimonónicos. El género pictórico que manejó con gran destreza, careció de estirpe en nuestro país, y no es casual que su obra fuese acogida con beneplácito, en tanto afirmó los valores propios de la nación y la esencia de lo mexicano. Sus paisajes se hicieron indispensables para el desarrollo de un arte nacional y de una estética propia. Velasco empalmó sus actividades docentes y artísticas con un profundo análisis estético-científico y un marcado interés por el “progreso”. No sólo fue alumno y maestro de la Academia, sino también dibujante del Museo Nacional y miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, de la que eventualmente llegó a ser Presidente. Así, el Homenaje Nacional José María Velasco (1840-1912) que el Estado Mexicano rinde a José María Velasco a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes, planteó como objetivo fundamental propiciar una lectura e interpretación actualizadas de la paisajística velasquiana, la exposición permaneció de julio a octubre de 1993. Sin duda, ofrecer al público una selección sobresaliente de oleos, acuarelas y dibujos de José María Velasco, significó también la generosidad de coleccionistas particulares que facilitaron temporalmente su obra a este recinto, con el fin de procurar una visión panorámica del quehacer del artista. A ellos, y a todas las instituciones nacionales y extranjeras que coadyuvaron a conjuntar la retrospectiva, expresó el Museo Nacional de Arte su profundo agradecimiento.
1832 – 1907
Fecha de inicio: febrero de 1993 Fecha de término: abril de 1993 Síntesis: El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta, en el Museo Nacional de Arte, una selección de las obras más representativas del pintor Hermenegildo Bustos 1832-1907, es así también como se titula la presentación. A esta iniciativa, se unió el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Haber profundizado en la producción pictórica de Bustos, planteó la necesidad de ubicar al artista en su contexto: la pequeña localidad de Purísima…
1832 – 1907
Fecha de inicio: febrero de 1993
Fecha de término: abril de 1993
Sede:
Tipo: Monográfica
Periodos: siglo XIX
Número de piezas:
Artistas representativos: Hermenegildo Bustos
Catálogo: Sí
Síntesis: El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta, en el Museo Nacional de Arte, una selección de las obras más representativas del pintor Hermenegildo Bustos 1832-1907, es así también como se titula la presentación. A esta iniciativa, se unió el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Haber profundizado en la producción pictórica de Bustos, planteó la necesidad de ubicar al artista en su contexto: la pequeña localidad de Purísima del Rincón, próxima a la ciudad de León en Guanajuato, entonces habitada por una población mestiza, no alejada del acontecer nacional de mediados del siglo XIX, donde se desenvolvió en su carácter social de pintor local. Hermenegildo Bustos, en un pequeño mundo artístico, fijó el realismo de contenido humano como la norma característica de su lenguaje pictórico. Sin duda el catálogo de la muestra Hermenegildo Bustos 1830-1907 contribuyó a la difusión de obras poco conocidas y profundizó en aspectos de aproximación teórica, que permitan establecer los nexos estilísticos y conceptuales que unen su retratística con el resto de su pintura. Con el propósito de evidenciar la trayectoria evolutiva del pintor, el conjunto se organizó en núcleos temáticos: retratos, ex-votos, imágenes devocionales, bodegones y fenómenos físicos. En paralelo cada una de las piezas permitió al espectador su contemplación de manera aislada. Esta muestra, deleitó al visitante durante febrero, marzo y abril de 1993, con su genuina pintura que ejecutó con gran amor y agudo sentido de observación por las personas, objetos y acontecimientos de su tierra.
Fecha de inicio: 1993
Fecha de término: 1993
Sede:
Tipo: Monográfica
Periodos: siglo XX
Número de piezas:
Artistas representativos: Diego Rivera / Siqueiros / Orozco Romero / Guerrero Galván
Catálogo: Sí
Síntesis: El altruismo de María Asúnsolo, enriqueció sensiblemente el acervo del Museo con la donación que lleva su nombre y que incluyó piezas de artistas de la talla de Rivera, Siqueiros, Orozco Romero y Guerrero Galván, por citar algunos. En 1987, el Museo Nacional de Arte, recibió como primer legado una pintura, que complementa un año después el lote de nueve óleos y un dibujo. María Asúnsolo favoreció de nueva cuenta a la institución, esta vez con nueve óleos más, ocho fotografías y seis dibujos. El conjunto de piezas de la Donación María Asúnsolo se constituyó principalmente por retratos, donde ella es musa y modelo. Fue pues, imperativo reservar en el Museo Nacional de Arte un espacio que permanentemente atestigüe el origen y la generosidad de la colección: la Sala María Asúnsolo.