Página 7 - 22_Agosto2013

Versión de HTML Básico

7
munal.gob.mx
|
agosto
|
2013
MÉXICO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
de modo semejante a los daguerro-
tipos; sin embargo, a diferencia de
estos últimos, esta técnica permitió
lograr una mayor velocidad en la pro-
ducción de la imagen y redujo los cos-
tos, favoreciendo su comercialización,
hasta su decadencia a partir de 1860.
También llamado
tintype
en Nor-
teamérica y Gran Bretaña, el ferrotipo
es un proceso fotográfico derivado
del ambrotipo, sólo que su soporte es
una placa de fierro. Los ferrotipos son
piezas fotográficas que tienen como
soporte una placa metálica, general-
mente es una delgada lamina de hoja-
lata, recubierta con betún de Judea o
laca negra, que posteriormente se cu-
bre con colodión sensibilizado y sales
de plata. A diferencia de los daguerro-
tipos y ambrotipos, los ferrotipos se
presentaban dentro de álbumes foto-
gráficos o con un montaje elaborado
con marialuisas de cartón, y por sus
características permitió un fenómeno
de popularización al ser un proceso
más barato.
Los negativos de plata gelatina
sobre vidrio también son conocidos
como placa seca. Los materiales al
gelatino-bromuro, al contrario que el
procedimiento del colodión húmedo,
permiten su revelado en seco. Las pla-
cas secas al gelatino-bromuro de plata
se fabricaban a nivel industrial y se
comercializaron en cajas que debían
abrirse en un cuarto oscuro, ilumi-
nado por una tenue luz roja. Una vez
expuestas, estas placas podían ser re-
veladas días después.
OBRA ÚNICA
Hasta este punto hemos referido al-
gunos ejemplos que perfilan de modo
implícito una problemática relacio-
nada con la historia de la fotografía,
ya que la invención de las llamadas
imágenes de cámara permite, por una
parte, la construcción de la fotografía
como objetos únicos, irrepetibles y
por tanto, de colección, mientras que
los procesos positivo-negativo apelan
a la reproducción de imágenes. Este
aparente pequeño detalle técnico tie-
ne implicaciones profundas, si se pien-
sa en la cualidad de la fotografía como
obra única. En este sentido las imáge-
nes resultado de impresiones tipográfi-
cas directasmarcan una nueva era en la
producción de imágenes, ya que al ser
un proceso de impresión directa sobre
papel, donde las letras se combinaban
con grabados para obtener páginas
compuestas con textos e ilustraciones,
lleva a la fotografía a ser un proceso
que terminaría por consolidarse como
medio de ilustración de medios ma-
sivos de comunicación. Este despla-
zamiento de la fotografía marcaría un
nuevo momento que sería sustituido
por el Offset posteriormente por ser
un proceso que redujo los tiempos de
producción de la imagen.
En la década de 1880 la introduc-
ción de la emulsión de gelatina, trans-
formó las técnicas fotográficas existen-
tes al grado de convertir a la fotografía
en una industria. El procedimiento fue
desarrollado en 1871, cuando se con-
seguían placas negativas sobre soporte
de vidrio, emulsionadas con gelatina
al bromuro de plata. La ventaja de las
placas al gelatino-bromuro frente a
las de colodión es que requerían unos
tiempos de exposición más cortos,
evitando que el fotógrafo tuviera que
preparar y sensibilizar el soporte pre-
viamente al acto fotográfico. Las pla-
cas negativas de gelatina sobre vidrio
se utilizaron hasta la década de 1920,
cuando los plásticos como los nitratos
se popularizaron y reemplazaron a las
anteriores, dando pauta para una nue-
va revolución tecnológica y cultural.
Una de las consecuencias más
importantes de la implementación de
películas de negativo para la produc-
ción fotográfica, fue el desplazamiento
de los soportes rígidos, que implicó
al mismo tiempo la instauración de
la fotografía moderna. A partir de en-
tonces la impresión en plata sobre ge-
latina fue un proceso dominante tras
su introducción en la década de 1880,
cuando se comercializó la emulsión de
gelatina y de clorobromuro de plata, y
hasta la década de 1960, cuando em-
pezó la comercialización de papeles
fotográficos resinados usados en foto-
grafías a color, y en blanco y negro. La
introducción de la película de nitrato
de celulosa o celuloide, provocó que a
partir de 1888 y hasta 1951, lamayoría
de las emulsiones fotosensibles para
negativos se aplicaran sobre soportes
de nitrato de celulosa. Con ello se re-
volucionó la técnica en términos de ac-
cesibilidad y producción, ya que desde
las películas de nitrato hasta las de ace-
tato se identifica la consolidación de la
producción visual del siglo xx, donde
procesos como el fotomontaje permi-
tieron lograr una sola imagen a partir
de la unión de dos o más fotografías, o
a partir de la doble exposición de nega-
tivos, o la doble impresión directa de
objetos en placas fotográficas.
Con ello se hace evidente el modo
en que la fotografía es susceptible
de ser manipulada para organizar de
modo distinto la realidad, y es en este
sentido que puede generar una ilusión
de lo real. Este es, sin duda alguna, un
antecedente de la última revolución
tecnológica, la fotografía digital. Con
su llegada se identifica el agotamiento
de las técnicas modernas de la fotogra-
fía, ya que dada su cualidad, el objeto
fotográfico se diluye en un dispositivo
de almacenamiento digital, dejando
detrás los soportes orgánicos moder-
nos. La imagen digital está formada
por series de números que al momen-
to de ser leídas por la computadora
permiten recrear la imagen original
por medio de puntos llamados pixeles,
que se refieren a las unidades mínimas
de una imagen digital. Cada punto
que forma parte de una imagen digital
está definido por un valor numérico,
el cual representa no sólo la posición
frente al todo que conforma la ima-
gen, sino también un tono cromático
determinado, que crea una ilusión de
profundidad, forma y analogía con el
mundo visible.
De lo anterior se puede concluir
que el desarrollo de las técnicas foto-
gráficas imprime de modo profundo
una revolución, que obliga a observar
los modos de producción relaciona-
dos con el propio desarrollo de la me-
moria visual. Por ello, la exposición
México a través de la fotografía
, expo-
sición producida por Fundación MA-
PFRE y por el Museo Nacional de
Arte, con la colaboración de Funda-
ción Televisa, presenta una selección
de más de 300 imágenes que refieren
a la importante relación entre el desa-
rrollo de las técnicas fotográficas con
la construcción de la memoria visual
de México.
Nacho López, Monjas en Boca del Río. Veracruz, 1965. Plata sobre gelatina [impresión del autor], 70 x 135.8 cm.
Acervo Documental y Artístico de Nacho López, Familia López Binnqüist
José Carlo González, Volcán Popocatépetl visto desde el albergue Altzomoni con luna llena. Estado de México, 31 de julio de 2012,
imagen digital. 50.8 x 61 cm, Periódico
La Jornada
¿CUÁNDO?
Del 23 de agosto al
17 de noviembre.
Sala de Exposiciones
Temporales del
Munal.