7
Núm. 4
|
MAYO
|
2012
bién armó las estructuras de acero
del Teatro Nacional, y del inacabado
Palacio Legislativo. El armazón fue
revestido con piezas de concreto y
una hermosa piedra gris extraída de
la cantera de Xaltocan.
La Sociedad Anónima del Pig-
none de Florencia, Italia, realizó el
tallado de todos los detalles de orna-
mentación arquitectónica en piedra,
capiteles, rosetones, cornisas, rema-
tes, pilastras almohadilladas, masca-
rones, etc., y la herrería decorativa
de portabanderas de la fachada, lam-
padarios, puertas de entradas, rejas
de ventanas, marqueses, cancelerías,
candelabros, frisos decorativos, ba-
randales y pasamanos, así como los
dos grandes leones del arranque de
la escalera del patio interno, todo
ello siguiendo los dibujos y modelos
en yeso de Mariano Coppedé.
De manera independiente, Cop-
pedé junto con sus hijos, realizaron
las pinturas de plafones y muros
estucados; también realizaron deta-
lles de madera esculpida en zóca-
los, lambrínes, arquitrabes y demás
detalles arquitectónicos, así como
candelabros, sillones, sillas tapiza-
das y la mesa central del Salón de
Recepciones. Entre otros numerosos
elementos que diseñaron, destacan
los emblemas en bajorrelieve del
vestíbulo, chapas, pasadores y mani-
jas de las puertas.
El 17 de mayo de 1889 nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,
Alfonso Reyes
,
Premio Nacional de Literatura 1945, autor de una admirable obra narrativa y filosófica,
poética y epistolar; figura esencial en la historia literaria de nuestro país y de la literatura
hispanoamericana, que en sus escritos contempló los valores plásticos de la época.
1889
El proyecto del Palacio de Comu-
nicaciones requirió un gran equipo
de especialistas. La multitud de es-
fuerzos estaban encaminados a rea-
lizar un edificio que representara el
prestigio y el servicio público al que
estaba destinada su función. Si bien
se ha definido el estilo arquitectóni-
co del edificio como “ecléctico”, si-
guiendo una corriente constructiva
del siglo
xix
que gustaba de super-
poner elementos de diversos estilos
del pasado, consideramos necesario
apuntar que la estructura se apega en
buena medida a la costumbre edilicia
del Renacimiento italiano, especial-
mente por cómo se divide la fachada
en secciones horizontales; sin embar-
go, encontramos detalles del barroco
clasicista francés que dota a la cara
frontal de mucho movimiento a tra-
vés de columnas incrustadas, pilas-
tras tableradas, huecos y salientes.
Es el primer siglo de un edifico
emblemático para los mexicanos, y
que también es una referencia arqui-
tectónica a nivel mundial. Que ven-
gan los siguientes cien.
Usos y costumbres
de un edificio
Durante los cien años de vida del Antiguo Palacio de Comunicaciones, los
espacios han sido sede demuy diversas instituciones y actividades. A partir
de su apertura en 1912, el inmueble albergó la Secretaría de Comunica-
ciones y Obras Públicas, que entre sus oficinas contaba con la Dirección
de Telégrafos.
Hacia 1955, con el crecimiento de la administración de los servicios
de comunicación y transportes, se decidió mover las oficinas de la SCOP a
un nuevo edificio, quedando solamente Telecomm Telégrafos en el edificio
de Tacuba 8.
Ese año, se trasladó al recinto la Secretaría de Gobernación, cuya ofici-
na sindical se apostaba en el Salón de Recepciones.
Este Palacio tuvo otros usos un tanto alejados de las labores oficiales,
alojando un restaurante y una peluquería.
Ya en 1973, las labores del inmueble volvieron a transformarse para
recibir en el primer piso al Archivo General de la Nación, institución que per-
maneció hasta 1982, cuando se dicta por decreto presidencial la misión
del edificio como espacio museístico.
La azotea del Palacio, también ha sido objeto de adosamientos con el
fin de crear nuevos espacios de oficinas, especialmente a partir de 1980,
cuando se erigió una guardería del ISSTE, otra peluquería, un chapoteade-
ro e incluso un local de Alcohólicos Anónimos.
Con el proyecto Munal 2000 el tercer piso quedó completamente dedi-
cado a oficinas administrativas del museo y bodegas de la colección.
Conservación
del inmueble
Periodo de obra: septiembre de 2011
a abril de 2012
200
personas laboraron
en los trabajos de
conservación del
edificio
4
puertas de hierro
forjado niveladas
en las fachadas
norte y sur
4
lampadarios
restaurados en la
fachada principal
440
volts tiene ahora la
subestación eléctrica
(antes era de 220)
2300
m
2
impermeabilizados
en azoteas del
tercer nivel
433
puertas y ventanas
exteriores
restauradas
3
farolas restauradas
(1 en el patio y 2 en
fachadas)
17
cámaras fijas de
visión nocturna
instaladas para
seguridad
Los lampadarios fueron restaurados, y ahora pueden apreciarse en la entrada principal del Museo.
Foto José Jasso
Aspecto de la antigua biblioteca.