7
munal.gob.mx
|
marzo
|
2013
VANGUARDIA EN MÉXICO (1914-1940)
La exposición se integra en las siguientes secciones, las cua-
les irán acompañadas de citas literarias de la época:
a) Introducción
Las formas de la narración. A través de obras pintadas por
ambos lados, veremos que la pintura puede presentar dos
mecanismos o formas de narración totalmente divergentes,
lo que nos habla de la reconciliación u oposición del len-
guaje formal de la vanguardia como un lugar para innovar,
romper las reglas, o bien, probar nuevos recursos formales
para contar una historia.
b) Episodios vanguardistas y
galería de retratos
Este apartado mostrará el vínculo de los artistas con el len-
guaje visual vanguardista y las narraciones de la literatura
mexicana. Un grupo de obras de autores como Diego Ri-
vera, Miguel Covarrubias, Dr. Atl, y Julio Prieto, mostraron
una particular asimilación de la vanguardia y cuestionaron
la manera de construir los relatos. Al mismo tiempo, ve-
remos esta oposición -e intención- de romper con ciertas
formas de la representación plástica. Por ejemplo, la abs-
tracción de la época se presentó como un espacio de experi-
mentación al tiempo que se presentó como una alternativa,
relacionándose con una contraparte literaria. Por ejemplo,
el escritor Miguel N. Lira buscó una conexión entre dos
medios artísticos, las letras y las imágenes. Si para finales de
los años veinte había vinculado su experimentación con la
plástica, en los años treinta -momento de su consolidación
literaria- encontraría otra forma de relación entre la poesía
y las ilustraciones, por lo que los esténciles del artista Julio
Prieto le permitirían esa unión.
NÚCLEOS
esta visión de la “ciudad mundial”, su espacio fue protagonis-
ta de narraciones literarias por lo que se expondrán diversas
imágenes asociadas estrechamente al Estridentismo, urbes y
ciudades modernas que fueron acompañadas de la confor-
mación de un imaginario utópico, cuyas representaciones
presentan una ciudad iluminada y otras veces paisajes con
arco iris. En la cultura visual de la época, esta sinergia creó
una imagen ficcional de la visión nocturna de la urbe, con
lo cual es posible explicar sus vínculos con la arquitectura
y la energía eléctrica y, en particular, con un imaginario cos-
mopolita. Este tema fue uno de los más importantes para las
vanguardias artísticas del siglo xx.
c) Visiones de una ciudad
moderna I y II: murallas y
utopías/la ciudad iluminada
En este apartado se mostrará la edificación de un imagina-
rio sobre la ciudad que derivó en diversas representaciones
visuales, sean metrópolis amuralladas, escenarios, medios
o artefactos utópicos incluyendo sus posibles antítesis. En
d) Androides, maniquíes,
autómatas
En este apartado se mostrará que la literatura permeó en una
concepción de la mujer mecanizada y autómata que va de la
mano con las figuras mecánicas antropomorfas que parecen
hacer una exaltación de la tecnología, dejando entrever tam-
bién los entretelones de una sociedad en crisis. Se mostrará
que los temas de la mujer mecanizada -a veces asesinada-, el
maniquí y el autómata fueron centrales en las narraciones
experimentales visuales y literarias que reiteraron los aspectos nocturnos, convir-
tiéndolos así en episodios. El androide
Troka
es protagonista no únicamente de
esta sección, sino de la muestra en general.
Troka
es una figura mecánica antropo-
morfa que sintetiza los logros de la tecnología, y en su discurso y en sus aventuras
–narradas a un par de niños-, el enorme androide hace una apología de la técnica
que pretende acabar con interpretaciones supersticiosas/religiosas de la realidad
de ese momento. En sus representaciones,
Troka
es una moderna alegoría de la
técnica, emparentado con robots y androides anteriores surgidos del cómic o del
cine.
Troka
es un androide que se asume como la antítesis del pensamiento su-
persticioso y utiliza los recursos discursivos de la religión, puesto que se presenta
a través de apariciones (
trokafanías
). Asimismo, este personaje se convirtió en
producto de una estrategia
multimedia
de la época surgida en un programa de
radio, y que incluyó la creación de una partitura de Silvestre Revueltas (la suite
Troka
, 1934), la cual podrá escucharse dentro del recorrido.
e) El cine vanguardista
Hacia el final de la exposición se incluirán dos fragmentos fílmicos vanguardistas
casi desconocidos en México, mismos que presentan una lectura totalmente in-
novadora tanto en su lenguaje visual como en su argumento literario. Cabe men-
cionar que algunas de estas obras fueron censuradas, ya que la manera de contar
las historias no se apegaba a las maneras más tradicionales de la industria fílmica
nacional. El cine fue uno de los puntos de referencia de las alternativas enun-
ciadas, y un canal viable de difusión de los mecanismos de la vanguardia. Estos
fragmentos permitirán retomar los tópicos de la vida nocturna, que conservaron
plena vigencia en la literatura, pero que fueron expulsados de la pintura diurna y
revolucionaria. Los ejemplos son
Dos monjes
(1934), dirigida por Juan Bustillo
Oro, y
La mancha de sangre
(1937), cuyo director fue Adolfo Best Maugard.
En el epílogo de esta muestra, haremos un contraste con un grupo de obras
nacionalistas y canónicas, demostrando que los mismos artistas que se avocaron
a la vanguardia y la experimentación, terminaron comprometidos con la idea de
la Revolución Mexicana y su hegemonía.
La muestra es resultado de un seminario de investigación que integró a
estudiantes de maestría y doctorado del Posgrado en Historia del Arte de la
UNAM. La propuesta partió de Renato González Mello (Instituto de Inves-
tigaciones Estéticas, UNAM) y Anthony Stanton (El Colegio de México).
¿Dónde?
Vanguardia en México (1914-1940)
Sala de Colecciones Especiales
Museo Nacional de Arte
Apartirdel3demayo
Jorge González Camarena,
Sin título
.
Diseño para portada de la
revista Cemento Blanco,
s.f.
Julio Prieto,
Historia Universal
, s.f.
Julio Prieto,
Dibujo para Troka, el poderoso,
1934.
Luis Márquez Romay,
Monumento a la Revolución
, s.f.