Página 23 - 11_Octubre

Versión de HTML Básico

23
Núm. 9
|
octubre
|
2012
El 23 de octubre de 1965 murió en la Ciudad de México
Guillermo Ruiz
, escultor y fundador de la
Escuela Libre de Escultura y Talla Directa.
1965
M i r a . . . l e e
En relación con la obra de
Nicolás Enríquez que enmarca tu
participación, ¿crees que el acto
poético conlleva sacrificio?
Esta pieza de Enríquez nos habla
sobre esa imagen de Critso que es
como la víctima sacrificial de alguna
forma, que rompe con un orden que
genera otro orden terrible. Es una
pieza terrible, es muy pequeña; por
eso me gusta, pero sobre todo, mas
allá de la carne viva que se puede
ver en el cuadro, ahí voy a fundar
la poesía: es como las miradas de
la multitud, la horda, la fuerza de
ese colectivo que de pronto es
más potente que la propia mano
ejecutora y, en el caso de la poesía,
de alguna manera, el poeta articula
o utiliza, implementa ese lenguaje
escuchando esas voces de la
colectividad. Lo que hace la poesía es
tomar esas múltiples expresiones de
violencia y de amor, y transpolarlas
a lo más profundo que tenemos y a
lo que nos hace animales civilizados,
que es el lenguaje: sin lenguaje no
habría manera, ninguna manera de
que estuviéramos aquí, ni siquiera
de que fuéramos medianamente
capaces de heredar, de ir heredando
conocimiento o articular la capacidad
de comparar al mundo. Entonces, sí,
es un cuadro que en ese sentido del
sacrificio es también la posibilidad
del sacrificio, como Hánuman (no sé
si se acuerdan de Hánuman, el dios
mono hindú: Hánuman se abre el
pecho y en el pecho tiene a Sita y a
Rama, si mal no me equivoco, que
son los dioses, el dios y su esposa
en el sentido de la devoción, y los
retoma Octavio Paz en
El mono
gramático
en el sentido del lenguaje
como un artefacto, un animal hasta
orgánico, que cree que genera poder
sobre el mundo y siempre hay un
sacrificio, siempre lo hay, aunque
creamos que no, en todo arte
creativo. Y este cuadro me provocó
muchos cuestionamientos y me
llevó a leer la obra de René Girard,
La violencia y lo sagrado,
que de
alguna manera retomé en el primer
libro que escribí. Y bueno, sí, todo
acto poético tiene un sacrificio.
¿Dónde está lo sagrado en el arte?
Yo creo que todo es sagrado, creo
de alguna manera que estamos
todo el tiempo en el territorio de
lo sacro, divino y terrenal. No hay,
como yo veo, esta división en que
está lo divino allá y lo terreno por
acá, y así arriba y abajo; yo creo que
en los actos ordinarios, en los actos
cotidianos, en los pequeños detalles
y gestos, está también lo divino. Es
como cuando alguien me habla del
lenguaje: “pero es que hay un cierto
lenguaje poético”; claro, hay un
cierto lenguaje poético, hay un cierto
lenguaje prestigioso que es poético,
pero también hay un hablar cotidiano
coloquial de calle, de barrio, que
sigue teniendo una potencia y que
de alguna manera es a partir de ese
lenguaje que también uno encuentra
lo divino.
¿En México hay todavía un gusto
por la poesía?
Creo que la poesía siempre tiene un
espacio como muy nuclear, muy de
bajo perfil, no es esnobista, no es
Vargas Llosa, no es Carlos Fuentes,
para nada; pero es como el río: está
el río largo, caudaloso, pero ese río
largo y caudaloso tiene orígenes
y esos orígenes pueden ser las
montañas, puede ser ríos profundos
o subterráneos que van de alguna
manera alimentando el caudal
grande que vemos a primera vista.
Y yo creo que la poesía es eso, creo
que la poesía son como esas venas
que van alimentando a esa cauda
que es la literatura, que puede ser la
poesía, la novela, etc., pero incide en
nosotros.
U
n recital y un concierto rodea-
ron la escultura
Dolor
, de Cle-
mente Islas Allende, en la sala 24 el
sábado 1 de septiembre; un recital
y un concierto propiciados por una
pintora que reflejó el aire y el am-
biente del sentimentalismo del siglo
xix
que en México se asocia con un
romanticismo apasionado y amoro-
so. La pintora Leticia Ramírez de la
Mora, quien también se desempeña
como docente en la enseñanza de
la Historia del Arte para niños, al-
ternó su charla con recitaciones de
poemas de plumas destacadas de
la segunda mitad de ese siglo, así
como con las voces de un tenor y
una soprano, quienes hicieron vi-
brar la sala con canciones de Ma-
nuel M. Ponce y otros compositores.
Por su parte, la académica y edi-
tora Teresita Gómez Fernández dia-
logó con los cuadros de la sala 25,
el sábado 8, enlazando a través de
este mismo diálogo la importancia
de las artes como un elemento de
emoción creativa dentro de la edu-
cación, la importancia de estimular
el coeficiente intelectual y el emo-
cional para un equilibrio humano,
poniendo como acento fundamental
el tema de las vertientes entre las
artes y la ciencia como guías para
habitar el mundo. De ese modo, la
gráfica de Manuel Manilla, Julio
Ruelas y José Guadalupe Posada ad-
quirió un cariz especial, al situarse
en el marco de la crítica social des-
de la perspectiva de la educación y
la sociología, permitiendo que las
obras de arte interactuaran en una
reflexión sobre el individuo que es
cada quien y que somos en conjunto.
Por otro lado, después de una
pausa en el programa correspon-
diente a las fiestas patrias del día de
la Independencia, la pintora Beatriz
Eugenia Hernández Pizarro prota-
gonizó el sábado 22 de septiembre,
en la sala 26, un verdadero encuen-
tro con el simbolismo europeo, el
simbolismo mexicano y el artista
Alberto Fuster, particularmente al
contacto con la obra
Apoteosis de la
Paz.
Beatriz hizo un recorrido obra
por obra y concepto por concepto
haciendo que espectador tuviera
una verdadera experiencia de vin-
culación sensitiva y reflexiva con la
sala y el artista comentado. Con su
tacto y su visión de artista, Beatriz
Eugenia logró llevar al público al
verdadero ejercicio de catarsis e in-
trospección a un tiempo.
Finalmente, el antropólogo y
especialista en educación Víctor Sá-
mano Tovar cerró las sesiones del
programa de septiembre en la sala
27 el último sábado del mes. Como
investigador de la cultura y la edu-
cación, reflexionando al respecto
de la cultura posmoderna como un
detonante de actitudes sociales que
desembocan en la angustia que oca-
siona la inmediatez, hizo posible
enfrentar el entorno de la sala con
la problemática de la creatividad en
el individuo, y en particular en los
estudiantes, haciendo de su charla
un llamado urgente a revertir pro-
cesos que hacen del visitante a los
museos personas que no se invo-
lucran con el entorno o los objetos
que resguardan las salas.
Entrevista por
F
ernando
C
orona
Reseña Mira...lee septiembre 2012
la flagelación
de Nicolás Enríquez
De pasión y dolor a
crítica social
Entr vista con Rocío Cerón
Sesión del programa Mira… lee del sábado 21 de abril de 2012
CONTINÚA EL
programa
Voces al
viento
El recital de poesía na-
cionalista, con un elenco
amplio y cuidadosamente
seleccionado de poemas
representativos del sentir
mexicano desde el mundo
prehispánico hasta bien
entrado el siglo xx, se dejó
sentir, cantar y gritar en la
sala 22 el domingo 23 de
septiembre por la tarde, a
buen abrigo de los paisajes
del Valle de México y otras
regiones del país de la au-
toría de José María Velasco.
Los actores Joanydka Mariel
y Gerardo Vázquez dieron
vida a personajes diversos
de la vida cotidiana nacio-
nal en distintas épocas,
involucrando al público y
propiciando una verdadera
tertulia patriótica.
Próximo recital:
domingo 14 de
octubre, poesía
hispanoamericana
en el marco del
Día de la Raza
(entrada libre).