18
Núm. 2
|
marzo
|
2012
1943
El 29 de marzo de 1943, nació en la Ciudad de México,
Xavier Esqueda
, artista autodidacta que desde sus
tempranas obras acusa una inclinación por el arte fantástico y el surrealismo.
M i r a . . . l e e
¿Respira, vive de alguna manera la
plástica en las palabras?
Sí, el mismo Paz lo dice, la poética es imagen. El escritor Ezra
Pound decía que la imagen era imprescindible en la poesía y
no podemos descartar el gusto: porque escribir poesía, hacer
un poema es, en efecto, hacer una obra de arte, entonces no
debemos olvidarnos de que el escritor es en esencia o debe-
ría ser en esencia un artista, un creador como tal. Entonces,
de entrada, lo primero sería el artista, luego escritor y luego
hacer poesía, cuando hay algunos que otros pintores y ami-
gos que tenemos que compaginan incluso ambas.
¿Por qué te ubicaste entre el
Cristo en la
cruz
y
La incredulidad de Santo Tomás,
entre estos dos polos o conceptos?
Justo hablando de Sebastián López de Arteaga, porque la pin-
tura creo que –no sólo de herencia, incluso actualmente– da
la imagen, da la posibilidad a la gente no ya de imaginar sino
de ver tácitamente, de valorar, de acercarse, en este caso, a
Cristo crucificado que aún no muere, está vivo con todo y la
incredulidad ya después de la resurrección. Para la gente es
necesario ver, palpar, tocar y, en ese sentido, la poesía tene-
mos que leerla muchas veces, aunque hay otra poesía que
está en el mundo que no vemos y que tenemos que creer en
ella por fe y los que escribimos lo sabemos porque es parte
de estas musas que nos visitan siempre y por las que escribi-
mos. Pero me intereso sobre todo por eso: el hecho de que
para esos pintores y en ese tiempo todavía hacer esto era en
realidad hacer palpable la divinidad, la deidad, verla, saber
cómo era, poder tocarla y, en el caso del lenguaje en que
hablamos de la incredulidad, mucho más todavía.
¿Crees que la poesía es un habitante,
un residente de los museos, o un visitante
ocasional?
Creo que esta ahí porque está además en el trabajo, está en
la pintura. En ese sentido, creo que esta parte del lenguaje
propiamente poético de la plástica está en la obra. Ahora,
creo que lo que sí hace falta es –y ahora lo sé porque tengo
una gran responsabilidad de funcionar como un guía que
despierte esos procesos de aproximación a estas grandes
metáforas–, alguien que pueda suscitar y desencadenar en
el otro, en el visitante común de todos los días, que viene
un fin de semana o una ocasión en su vida, estos procesos
que lo acerquen a poder leer esta poesía, porque creo yo
que todavía arrastramos ciertos muros que nos ponemos
frente a la obra de arte, porque a diferencia de otras cosas,
de quizá una fotografía realista o de otras cosas del arte
plástico, muchas de estas obras sí necesitan acercamiento, un
empujoncito para que la gente pueda acercarse y entender
mejor lo que hay aquí, lo que los artistas nos tratan de decir
un poco. Entonces esta labor de degustar, de descifrar, de
poder sacarle jugo al arte plástico es una labor que exige
este eje comunicativo entre el habitante común de los
espacios con los mismos artistas plásticos que nos regalan
su experiencia. Es como cuando se lee poesía: si uno nunca
ha leído poesía, no va a poder disfrutarla; y si hay alguien
que desencadene entonces estos procesos de acercamiento,
seguramente va a entender y además se va a enamorar.
(Inauguración del programa Mira…lee en el Museo Nacional de
Arte el 3 de julio de 2010, abriendo por primera vez las salas de
la Colección Permanente para que los poetas brindaran charlas,
tertulias y recitales, relacionando la palabra y la plástica.)
Balam Rodrigo (Villa de Comatitlán, Chiapas, 1974). Poeta,
narrador, teólogo y biólogo.Becario del Programa de Estímulo a
la Creación y el Desarrollo Artístico Conaculta-Chiapas 2005 y
2007. Autor de
Hábito lunar y Poemas de mar amaranto
. Premio
de Poesía Joven Ciudad de México 2006 por
Libelo de varia
necrología
(2006).
Entrevista de Fernando
Corona al poeta
Balam Rodrigo
en relación con las obras
Cristo en la Cruz
y
La incredulidad de Santo Tomás
de
Sebastián López de Arteaga
E
l sábado 4 de febrero, en el Salón de Recepciones, se
inauguró la tercera emisión del programa “Mira… lee”,
que iniciara dos años antes la Coordinación de Biblioteca
del museo con la Asociación de Escritores de México, A. C.
Este año, la iniciativa creció hasta la inclusión de creadores
e intelectuales de todos los ámbitos de las artes y las huma-
nidades: poetas, narradores, ensayistas, oradores, pintores,
fotógrafos, investigadores de cine, músicos, artistas multidis-
ciplinarios, entre otros, se estarán dando cita en un recorrido
por la Colección Permanente del museo todos los sábados
entre febrero y noviembre a las 13:00 hrs., tomando como
escenario alguna de las obras expuestas y abriendo espacios
de interpretación artística y reflexiva al contacto con ellas.
En la inauguración del programa alternaron en un con-
cierto/recital el músico mexicano Asdrúval Domínguez Ávila
y el poeta ecuatoriano Augusto Rodríguez.
Asdrúval, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plás-
ticas de la
unam
y formado musicalmente en el círculo de
músicos “Una Mirada al Infinito” de la Sala Ollin Yoliztli, in-
terpretó su suite Museo de la mente a partir de géneros de la
música clásica, relacionándolos con algunas técnicas gráficas
como el óleo y la acuarela, fusionándolos, como él mismo
expresó en entrevista, en “la necesidad de compartir ciertos
colores mentales, que son las emociones y circunstancias del
hombre, amalgamándolas en la música en una adaptación
que copiara lo que es la mente, pero en música”. El poeta
Augusto Rodríguez leyó ante el público poemas de su recien-
te obra publicada tanto en su país natal como en Argentina,
Perú y México. También se expresó en entrevista manifes-
tando una relación de fondo entre Diego Rivera y el pintor
ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y hablando sobre el lugar
que debería tener la poesía en los museos, reinstaurándola
en un puesto inicial ligada a todas las artes: “no concibo que
un museo de cualquier parte del mundo no dé un espacio
a la poesía, porque viene desde nuestros ancestros, de esa
musicalidad que está muy ligada a la plástica: toda pintura
es un texto, leemos, vemos una pintura y la decodificamos
como si fuera un texto”.
El programa continuó en las siguientes sesiones de febre-
ro insertando las salas a temáticas propias de las obras que
imperan en las mismas. Se inició el recorrido el sábado 11
en el vestíbulo, ante la obra Después de la orgía, de Fidencio
Lucano Nava, a cuyos pies el poeta Javier Gaytán arrebató a
un auditorio con varios poemas de su libro Jauría, para com-
plementar su euforia con una charla en la que, en diálogo
con Fernando Corona, dejó ver cómo nos abraza la noción de
orgía en todas partes: “una orgía de vida, una orgía de consu-
mismo, una orgía de lectura, una orgía de muerte”.
Posteriormente, del vestíbulo y su visión de orgía, las se-
siones pasaron los sábados 18 y 25 a las primeras dos salas
novohispanas, donde el artista multidisciplinario Héctor Fal-
cón ahondó en el tema de “Sagrado y divino”, mientras que
el orador Álvaro Ramírez Segura profundizó en los conceptos
de “Asunción y resurrección”, respectivamente.
El programa continúa este mes entre las salas 3, 4 y 5, con
la presencia de los pintores Elena Gutiérrez y Héctor Julio
Anaya, así como de los poetas/fotógrafos Roberto Luviano y
Guiomar Cantú (consulte la cartelera).
arranca mira lee 2012
Visita nuestro canal
de video en
youtube.com/MUNALmx
Sebastián López de Arteaga
Cristo en la Cruz,
s/f, Óleo sobre tela